Si estás leyendo este post seguramente sea porque estés buscando buenos motivos para incluir a un perro en tu familia. Muchas son las ventajas que obtendrás incluyendo un can en tu vida, pero también has de saber que adquirirás muchas responsabilidades desde el primer momento que se convierta en uno de los tuyos.
De este modo, tu futuro perro será un ser vivo que como tal estará bajo tu responsabilidad desde el primer día. Ahora bien, los beneficios y ventajas de tener un perro como parte de tu familia te compensarán con creces toda la inversión que hagas en tiempo y dinero. De ahí que no sea casualidad la expresión que dice que “el perro es el mejor amigo del hombre”.
Todo esto que te estamos contando y te seguiremos desarrollando está avalado por distintos estudios, como por ejemplo ocurre con el caso publicado en Anthrozoös donde se demuestran los beneficios de tener mascotas en tu vida. Aquí tienes el estudio.
¿Qué encontrarás en este artículo?
- Beneficios y ventajas de tener un perro en tu vida
- 1. Ayuda a hacer ejercicio
- 2. Mejora tu vida social
- 3. Mejora tu salud cardiovascular
- 4. Te hace más responsable
- 5. Evita la soledad y te entretiene
- 6. Te defiende y da seguridad
- 7. Ayuda con las terapias
- 8. Reduce la ansiedad y el estrés
- 9. Ayuda a tu salud mental
- 10. Beneficioso para los niños
- 11. Te hace más feliz
- Otras ventajas y beneficios de tener una mascota (además de perros) en tu vida
- ¿Cuáles son las desventajas de tener un perro (o cualquier otra mascota) en tu vida?
Beneficios y ventajas de tener un perro en tu vida
A continuación desglosamos una selección que hemos hecho para ti, mostrándote once beneficios y ventajas que obtendrás al acoger a un perro como un miembro más de tu familia.
1. Ayuda a hacer ejercicio
Indudablemente este es uno de los beneficios más reconocidos por todos, ya que sólo por el mero hecho de tener que sacarle a pasear varias veces al día te verás “obligado” a hacer ejercicio, aunque sólo sea dando varios paseos. Con este hábito ganarás una rutina saludable.
Por otro lado, si además juegas con él de manera activa o bien haces deporte con tu can, como por ejemplo haciendo running, el estímulo que te aportará para hacer ejercicio será aún mayor. ¡Tu perrete se podrá convertir en tu mejor aliado contra la vida sedentaria, y te ayudará a estar en forma!
Nota: para hacer ejercicio con tu perro y que este no se pierda, puedes leer nuestro post sobre los mejores GPS para perros.
Este beneficio va estrechamente relacionado con el punto anterior, ya que sólo por el hecho de tener que sacar a tu can a pasear hará que conozcas gente nueva. La mayoría de estas personas que conozcas también tendrán perros, por lo que la afinidad con esta nueva gente te será más fácil de conseguir. Ya tienes la excusa perfecta para conocer a nuevas personas mientras tú y tu perro pasáis un buen rato.
3. Mejora tu salud cardiovascular
Hemos mencionado anteriormente que tener un perro en tu vida supone, respecto a la gente que no vive con perros, contar con más probabilidades de hacer ejercicio de manera regular así como de tener hábitos más saludables.
Esto se ha demostrado en diversos estudios, como por ejemplo es el caso del realizado en Mayo Clinic Proceedings, donde tras la investigación se llegó a la conclusión de que las personas que conviven con mascotas, en especial los que viven con perros, tienen más probabilidades de tener una mejor salud cardiovascular.
4. Te hace más responsable
Tener un perro en tu vida exigirá de ti grandes dosis de responsabilidad. Estará a tu cargo desde el primer día que entra en tu vida hasta el fin de sus días. Deberás educarlo, alimentarlo, jugar con él, encargarte de sus rutinas, sacarlo a pasear todos los días, invertir en él parte de tu economía y de tu tiempo…
Todo esto sin duda te hará más responsable, pero no es algo malo sino bueno porque sacará lo mejor de ti, te enseñará a priorizar, y además tu can te lo compensará con creces.
5. Evita la soledad y te entretiene
Solo por el hecho de tener una compañía canina en casa, esta ya te hará sentir que no estás solo en tu hogar. Además, tanto el vínculo emocional que establezcas con tu perrete como el contacto físico que mantengas con él te ayudarán ante posibles sentimientos de soledad.
Por otro lado, los perros no solo nos ayudan frente a la soledad, sino que son compañeros ideales para pasar divertidos y maravillosos momentos juntos: jugar con ellos, salir a dar un paseo, hacer deporte, llevártelos de viaje…
6. Te defiende y da seguridad
Quienes hemos tenido un perro sabemos de los que hablamos cuando decimos que nos sentimos más seguros teniendo un perro en nuestras vidas. No solo porque te protegerán en caso de que sea necesario, sino porque son unos excelentes aliados a la hora de avisarte de posibles peligros. Es cierto que en este punto habrá diferencias entre unos canes y otros en función de la raza y de su temperamento.
7. Ayuda con las terapias
Las Terapias Asistidas con Animales son intervenciones en las cuales los animales se presentan como parte de un tratamiento, con objetivo de conseguir mejoras en la calidad de vida de personas en el plano emocional, cognitivo y físico. Suelen utilizarse en colectivos y personas que presentan necesidades especiales.
No es casualidad que el animal más utilizado en estas terapias asistidas sea el perro, puesto que por sus características el can es el animal que presenta más virtudes a la hora de realizar estas labores terapéuticas.
Hay muchos estudios que demuestran los beneficios de las Terapias Asistidas con Animales, como por ejemplo ocurre con el estudio llevado a cabo por la cátedra de la Fundación Affinity “Animales y Salud” de la UAB junto con la Dirección General de Instituciones Penitenciaras. Tras esta investigación se llegó a la conclusión de que las terapias asistidas con animales son tan efectivas como las terapias psicológicas u otras actividades terapéuticas grupales.
8. Reduce la ansiedad y el estrés
Se ha demostrado que los perros pueden reducir la ansiedad. Así se constata en el estudio que llevaron a cabo varios investigadores de la Indiana University School of Medicine, que buscaban evidenciar cómo los perros de terapia podían proporcionar una solución alternativa a los medicamentos para la ansiedad en los pacientes de los hospitales.
De este modo, se desprendió del estudio que los perros provocaron un cambio positivo en el estado de ánimo de los pacientes, así como en su lenguaje corporal. A nivel de datos, los resultados mostraron que la intervención de los perros de terapia redujo la ansiedad de los pacientes en un 35%.
En esta misma línea esta línea, La Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Affinity evidenciaron a través de un estudio la efectividad probada de la Intervención Asistida con Perros, para reducir el estrés académico de los estudiantes en la época de exámenes.
9. Ayuda a tu salud mental
Convivir con un animal puede ayudar a personas que padecen problemas de salud mental, como por ejemplo ocurre con aquellos que sufren estrés postraumático o depresión. Un estudio publicado en BMC Psychiatry así nos lo demuestra. Aquí te enlazamos con los resultados de la investigación.
Ya hemos mencionado anteriormente cómo los canes te pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, cómo te hacen más responsable, te dan mayor seguridad, mejoran tu vida social, mejoran tu estado físico, te evitan la soledad…Todo esto, sin duda alguna, pone de manifiesto los beneficios que suponen para nuestra salud mental el hecho de tener un can en nuestras vidas.
10. Beneficioso para los niños
Si tienes hijos y estás pensando en introducir un perro como un miembro más de tu familia, aquí te dejamos algunos datos recogidos del estudio ofrecido por la Fundación Affinity “niños y animales”, para así ayudarte con la decisión.
De este modo, destaca de la investigación los valores que los perros transmiten a los niños: les enseñan a ser responsables, les enseñan a dar cariño, les enseñan a tratar bien a los demás y les enseñan a respetar al que es diferente.
Además, este mismo estudio nos dice que un 94% de los niños declara sentirse mejor al estar cerca de un animal de compañía. Por su parte, la mayor parte de los niños encuestados muestra su predilección por el perro a la hora de tener que elegir una mascota. Podemos sacar como conclusión entonces que tu hijo estará encantado de tener un perro como parte de la familia por los beneficios que se aportarán el uno al otro.
Nota: para ampliar información, también puedes leer nuestros artículos sobre los perros ideales para niños y las mejores mascotas para convivir con niños.
11. Te hace más feliz
Tras varios estudios, tenemos evidencias que nos demuestran que al convivir con un perro, al igual que otras mascotas, nos proporcionan beneficios emocionales, físicos y sociales. Por todos los motivos anteriormente mostrados en el post, además de por los numerosos estudios, podemos concluir entonces que por norma general tener un perro en tu vida te hará más feliz que no tenerlo. Como ejemplo, aquí te dejamos otro enlace con un estudio que así lo constata.
Este estudio lo que nos dice es que las personas que tienen mascotas en su familia tienen mayores índices de bienestar respecto a las personas que no las tienen. También se desprende de la investigación que las personas que tienen mascotas como parte de la familia son menos propensas a sufrir depresiones, tienen mayor autoestima, menos estrés, son menos solitarios, y ¡son más felices!
Otras ventajas y beneficios de tener una mascota (además de perros) en tu vida
Hemos hablado principalmente de las ventajas que te puede aportar el meter un perro en tu vida, si bien es cierto, que introducir otra mascota en tu familia, independientemente de si es perro o no, te aportará muchos beneficios. Nos referimos a tener gatos, conejos, cobayas, hámsters…
Con estas otras mascotas también obtendrás los siguientes beneficios, entre otros muchos:
- Te hacen más responsable.
- Son beneficiosos para los niños.
- Te ayudan a evitar la soledad.
- Te ayudan a mejorar la empatía.
¿Cuáles son las desventajas de tener un perro (o cualquier otra mascota) en tu vida?
Tener un perro en tu vida, o cualquier otra mascota, está lleno de ventajas y beneficios, pero… ¿qué desventajas supone tener una mascota? Realmente no consideramos que tener una mascota tenga desventajas sino que más bien diríamos que son aspectos que hay que tener muy en cuenta antes de meter uno de estos animalillos en tu vida. Estamos hablando de los siguientes aspectos:
- Necesitan que les dediques tiempo. En el caso del perro más que ningún otro.
- Necesitas invertir dinero en ellos para cuidarlos como se merecen. Dependiendo de la mascota y su situación necesitarás más o menos inversión.
- Tendrás que limpiar tu hogar más de lo habitual.
- Tienes que adaptar tu agenda a tu mascota, ya que eres el responsable de un ser vivo.
Ahora bien, aunque hay que tener en cuenta estos puntos para adaptar tu vida a la de tu mascota, los beneficios que obtendrás al meter un perro o cualquier otra mascota en tu vida, serán inmensamente mayores que todos los posibles hándicaps.
Si te ha resultado útil el post nos ayudarías un montón compartiéndolo a través de tus redes sociales (botones abajo). 🐶🐱 ¡Muchas gracias! 🐹🐰