¿Cómo adoptar un perro?

Introducir este animal maravilloso dentro de tu familia y de tu hogar es algo que sin duda cambiará tu vida y la del perrete (para bien), pero antes de lanzarte a la piscina con la adopción has de seguir una serie de pasos.

Por otro lado, es posible que durante todo este proceso de adopción te surjan dudas. Si esto te sucede no tienes de qué preocuparte porque para eso hemos creado este artículo, para guiarte paso a paso antes y durante el proceso de adopción del perro.

Qué tener en cuenta antes de adoptar un perro

Características del perro que quieres adoptar

Antes de adoptar un can es bueno tener claro el tipo de perro que estás buscando, ya que, por poner un ejemplo, no es lo mismo adoptar un cachorro que uno joven o uno anciano. Lo mismo ocurre con el nivel de actividad de un perro, puesto que es totalmente distinto adoptar un perro muy enérgico que otro que sea más bien sedentario.

Lo mejor es que el amigo peludo que vayas a adoptar se adapte lo máximo posible a tu forma de ser y a tu estilo de vida, porque así será más fácil la adaptación para ambas partes y de este modo se evitarán situaciones no deseables para ninguna de las dos partes.

Hay que aclarar que al adoptar un perro no puedes elegirlo a la carta como cuando se compran. Los perretes que hay para adoptar en la asociación en cuestión son los que son, y por tanto no se puede elegir un perro con unas características específicas que no esté en esa protectora en el momento de la adopción.

De esta forma, hay que ser algo flexibles con todo lo dicho anteriormente para así también tú poder adaptarte a los perretes que haya en la protectora.

Una buena práctica para que puedas conocer mejor al perro que quieras adoptar antes de llevarlo a casa es ir a verle antes, varias veces, para pasearle e interactuar con él y así hacerte una idea de la conexión que podéis llegar a tener entre los dos.

El tiempo y la energía que tienes disponibles

Tener un perro en la familia es algo maravilloso, pero también es algo que requiere mucho tiempo y energía. Te lo decimos por experiencia propia.

Sin duda merece la pena dedicar todo ese tiempo y energía a tu mejor amigo peludo, pero también es mejor saber de antemano que se tiene disponible el tiempo y la dedicación que requiere para que luego no haya sorpresas.

Un ejemplo típico podría ser; si estás todo el día fuera de casa por trabajo u otro motivo, difícilmente podrás dedicarle el tiempo que se merece, para pasearle, jugar con él, estimularle, darle cariño, etc.

Recursos económicos disponibles

Ten en cuenta que mantener un perro a nivel económico supone tener una serie de gastos recurrentes que habrá que realizar durante varios años. Así pues, tendrás que comprarle su alimento, pagarle el veterinario siempre que sea necesario, comprarle accesorios de paseo como el arnés y la correa, etc.

Es importante saber de antemano que se van a poder afrontar todos estos gastos para que al can nunca le falte de nada.

¿Tienes más mascotas dentro de tu hogar?

Si ya convives con otras mascotas en casa es bueno que valores la compatibilidad de tu actual mascota (o mascotas) con la del futuro perrete que adoptes, para que no haya problemas de convivencia entre ellos.

En la protectora te podrán asesorar sobre el carácter que puede tener tu futuro perro adoptado al interactuar con otros animales.

¿Qué requisitos son necesarios para adoptar un perro?

Estos son los principales requisitos que se suelen solicitar a la hora de adoptar un perro:

  • Ser mayor de edad
  • Presentar el DNI
  • Cumplimentar y firmar un contrato de adopción
  • Hacer una donación a la protectora para cubrir costes

Cada asociación puede tener sus propios requisitos a la hora de dar un perro en adopción. Algunos ejemplos: hacer un seguimiento de la mascota por parte de la protectora para saber que la estás cuidando bien, realizar una esterilización obligatoria cuando el perro tenga en torno a un año de edad, notificar los cambios de domicilio, etc.

Lo normal es que desde la protectora ya te den al perro identificado con el microchip, desparasitado, y con las vacunas que le toquen puestas, por lo que en estos casos no se te exigirá que tú corras al cargo de todo esto en el momento de la adopción.

Pasos a seguir para adoptar un perro

Aunque el proceso de adopción puede variar entre una asociación y otra, lo normal es que se sigan los siguientes pasos: una vez te pones en contacto con la protectora para adoptar un perro, esta te hará llegar un cuestionario para que lo rellenes y así valoren tu idoneidad como adoptante.

Una vez pasado ese filtro visitarán tu casa para confirmar que el hogar que tendrá tu nuevo amigo peludo es el adecuado.

El paso final es la cumplimentación y firma del contrato donde lo que se busca garantizar la responsabilidad por parte del adoptante para garantizar el bienestar del perrete adoptado. Tras eso la asociación ya te informará de la fecha y sitio de recogida de tu nuevo miembro peludo de la familia.

Tras la recogida del perro, la protectora estará en contacto contigo de forma periódica, no solo con el fin de saber que el can se encuentra bien en todo momento, sino también para poder ayudarte con la adaptación del perro a su nuevo hogar.

Dónde adoptar un perro

Hay una gran número de protectoras, refugios, asociaciones, perreras, etc. donde se pueden adoptar perros. Para ver los perros que hay para adoptar, en el momento que decidas dar el paso, puedes entrar en su página web o en sus redes sociales.

Lo ideal para todas las partes sería que primero contactes con las protectoras que están más cerca de donde vives, para así ahorrar desplazamientos largos al can y a ti.

Algunos ejemplos de protectoras con las que hemos tenido buenas experiencias son ACUNR y El Refugio.

Otras alternativas a la adopción

Si por el motivo que sea aún no puedes adoptar, pero igualmente quieres ayudar a perros que realmente lo necesiten, existen otras alternativas como las que a continuación te mostramos.

Estas acciones igualmente son complementarias a la adopción, por lo que, si así lo deseas, también puedes llevarlas a cabo de manera complementaria junto con la adopción de un can.

  • Donar: puede ser dinero o también puedes donar comida, camas, mantas, juguetes, etc.
  • Ofrecer una casa de acogida: es como si fuese una adopción temporal hasta que el perrete encuentre una familia adoptiva.
  • Apadrinar: esta opción supone que te encargas de mantener económicamente al perro, a través de una aportación que normalmente se realiza cada mes, hasta que este sea adoptado.
  • Hacerse voluntario de alguna protectora: las asociaciones agradecerán que personas amantes de los animales les puedan ayudar a través del voluntariado para así poder ayudar a perros que lo necesiten.

Si te ha resultado útil el post nos ayudarías un montón compartiéndolo a través de tus redes sociales (botones abajo). 🐶🐱 ¡Muchas gracias! 🐹🐰