Viajar con tu perrete en el coche es una actividad que puede que hagas con relativa frecuencia, ya bien sea para ir de vacaciones o bien para hacer actividades más rutinarias como, por ejemplo, ir al veterinario.
Por este motivo, es importante establecer unas pautas para que tú y tu can podáis viajar de manera totalmente segura, y para que, por otro lado, podáis cumplir con la normativa para así evitar que te multen.
Sigue leyendo porque a lo largo del post te vamos a mostrar lo que dice la normativa española al respecto. También pondremos a tu disposición una serie de consejos para que tu amigo peludo y tú vayáis de manera totalmente segura en el coche.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Normativa en España sobre cómo llevar un perro en el coche
La verdad es que la normativa española no da unas pautas muy específicas sobre cómo llevar a nuestros canes en el coche. De hecho, si leemos el Real Decreto que hace alusión a esta norma, solo encontraremos un párrafo que nos dé algo de información al respecto.
Por si quieres leerlo, aquí tienes el artículo 13 sobre “normas generales de conducción”. Tienes que irte directamente al segundo párrafo del artículo 13.
Tras leer la norma y aplicar el sentido común, se deduce que el conductor tiene que ir siempre pendiente de la conducción, con la vista puesta en la carretera, y con libertad total de movimientos. Para ello, la mascota no podrá distraer ni entorpecer, bajo ningún concepto, la atención del conductor.
Dicho esto, es muy probable que aún sigas teniendo dudas sobre cómo llevar de manera correcta a tu perro en el coche. Es normal, porque la norma no entra nada en detalle, pero descuida porque vamos a seguir diseccionándola, para que sepas cómo llevar de manera segura a tu can, y para que además cumplas con la normativa.
¿En qué zonas del coche sí puede viajar tu perro?
Los sitios más indicados para que tu amigo peludo vaya en el coche son los asientos traseros y el maletero. Aunque, hay que usar el sentido común y descartar los maleteros que sean muy pequeños o que no estén bien habilitados para que el can vaya de manera confortable y segura.
Donde nunca puede ni debe ir es en los asientos delanteros, en concreto en el sitio del copiloto.
Ahora bien, aunque los asientos traseros y el maletero sean las zonas más recomendables para que viaje tu perrete, no puede hacerlo de cualquier manera.
Así pues, lo más recomendable para los asientos traseros es que tu perro esté dentro de un transportín que se ubique en el suelo, entre los asientos traseros y los delanteros.
Esto lógicamente aplica a perros pequeños, por lo que si tu can es más grande y quieres que vaya en los asientos traseros, sin necesidad de que vaya en un transportín, puede hacerlo si va enganchado con arnés.
Por otro lado, si prefieres llevar a tu perro en el maletero podrás hacerlo, teniendo la opción de llevarlo metido en un transportín o bien fuera de él. Para estos casos tu coche deberá tener una rejilla divisoria que separe el maletero de los asientos traseros y delanteros.
Sistemas de retención adecuados (y no adecuados)
A continuación te mostramos las distintas opciones que tienes de sistemas de retención para llevar a tu amigo peludo en el coche.
Arnés con un solo enganche
Dentro de los sistemas de retención que aquí te mencionamos este no es de los recomendables, puesto que en caso de accidente habría muchas posibilidades de que la hebilla del arnés se rompiese, con consecuencias muy graves.
Arnés con dos enganches
Esta versión de arnés sí que es más recomendable, en contraposición al arnés de un solo enganche. Recuerda que aquí hablamos de que el perro iría en la parte trasera del coche.
Transportín sujeto con cinturón de seguridad
En caso de accidente, muy probablemente habría lesiones muy importantes, por lo que este sistema de retención tampoco es recomendable.
En el siguiente vídeo puedes ver las consecuencias de lo que podría ocurrir en caso de llevar a tu perro en transportín y con el cinturón de seguridad.
Transportín en el suelo
Esta sí es una buena opción para llevar el transportín, en el suelo, entre los asientos traseros y los delanteros, de manera transversal a la dirección de la marcha. Es cierto que esta alternativa solo es viable para perros de tamaño pequeño.
Este vídeo que puedes ver a continuación muestra lo que podría pasar en caso de accidente teniendo el transportín en el suelo.
Transportín en el maletero
Si tu perrete es grande y quieres llevarlo en el transportín, entonces tendrás que ubicarlo en el maletero, en posición transversal a la dirección de la marcha. Tampoco es la opción más segura puesto que en caso de accidente las personas que fuesen en los asientos traseros podrían recibir el impacto del transportín.
Rejilla divisoria en el maletero
Está opción no es recomendable si el perro va suelto en el maletero, ya que en caso de accidente podría tener graves consecuencias.
En este caso la mejor opción es que tu perrete vaya en el maletero, pero dentro de un transportín y con la rejilla divisoria puesta.
Perro suelto
Esta es la peor de las opciones, puesto que en caso de accidente las consecuencias serían muy graves. Esto se agravaría aún más si el perro fuese en la bandeja trasera.
En el siguiente vídeo puedes ver lo que probablemente ocurriría en caso de accidente llevando al perro suelto en el coche.
¿Es necesario llevar documentación de tu perro para poder viajar con él en el coche?
La respuesta es sí. A continuación te mostramos la documentación que necesitas llevar en el coche para poder viajar con tu can:
- Microchip identificativo.
- Cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado.
- Para viajar fuera de España, dentro de la Unión Europea, tienes que llevar el pasaporte para animales domésticos
Si no tienes la documentación puesta al día, no lo dejes para el último momento, puesto que pueden tardar varios días en hacerte los trámites.
Consejos para viajar con tu perro en el coche
Además de lo anteriormente dicho donde, de manera muy resumida, podríamos destacar que no hay que llevar al perro suelto en el coche, y además hay que usar un sistema de retención adecuado y fiable, podemos también resaltar las siguientes recomendaciones para que tanto tu peludo como tú vayáis seguros en el coche:
- Haz paradas cada 2 horas, para que así tu perrete pueda hacer sus necesidades, estirar las patas e hidratarse.
- En relación con el punto anterior, ten mucho cuidado cuando hagas la parada y abras la puerta o el maletero donde esté situado tu perro, ya que podría salir corriendo del coche y provocar algún accidente. Si le pones su correa antes de soltar el enganche del arnés evitarás que pueda salir corriendo.
- Muy importante: nunca dejes a tu perro solo dentro del coche. Menos aún cuando haya temperaturas elevadas. Tampoco le dejes solo aunque esté en la sombra o con las ventanillas abiertas.
- No dejes objetos cerca de tu can, puesto que en caso de accidente podrían colisionar contra él causándole lesiones.
- Controla la temperatura y la ventilación del coche, para que en todo momento vayáis de manera confortable.
- Acostumbra poco a poco a tu perrete al sistema de sujeción. No lo dejes para el día antes del viaje, y así iréis todos más tranquilos.
- Antes de emprender el viaje es bueno que tu perro dé un paseo que no sea corto, para que así cuando suba al coche haya hecho sus necesidades y además esté desfogado.
Si te ha resultado útil el post nos ayudarías un montón compartiéndolo a través de tus redes sociales (botones abajo). 🐶🐱 ¡Muchas gracias! 🐹🐰