Si acabas de adoptar un conejo o una cobaya es muy importante que sepas ofrecerle el lecho (también llamado sustrato) adecuado a tu pequeño amigo peludo. Si, por otro lado, ya llevas un tiempo conviviendo con alguna de estas simpáticas mascotas igualmente deberás asegurarte que el lecho que le estás proporcionando a tu cobaya o conejo es el adecuado.
Esto es así porque puede afectar a la higiene del espacio donde vive y por tanto a su salud. Además, el lecho adecuado cubrirá otras necesidades tales como atenuar los malos olores, cuidar de sus patitas, absorber los orines y tapar, en cierto modo, los excrementos. Incluso en algunos casos el lecho les servirá como elemento de juego y distracción.
Para ayudarte a elegir el sustrato más adecuado para tu peludo, a continuación te vamos a mostrar los distintos tipos de lechos o sustratos, resaltando los pros y contras de cada uno de ellos. Posteriormente te diremos el que a nuestro juicio es el mejor lecho para cobayas y conejos, y los motivos por los cuáles así lo creemos. Por último, pondremos a tu disposición una guía de compra por si te sigue quedando alguna duda, para que sepas qué aspectos tener en cuenta antes de elegir entre un lecho u otro.
Pero, antes de nada, vamos a comenzar ofreciéndote un cuadro comparativo para que puedas ver de un solo vistazo los distintos tipos de lechos junto con sus puntos fuertes y débiles. ¡Comenzamos!
¿Qué encontrarás en este artículo?
Comparativa de lechos para conejos y cobayas
Nota: Si lo estás viendo desde el móvil mueve la tabla con el dedo para ver las columnas de la derecha.
Tipo de lecho | Pros | Contras | Producto |
---|---|---|---|
Lecho de virutas de madera | - Muy barato. - Cómodo para las patitas. | - Genera polvo. - Hay que cambiarlo cada poco tiempo. | - Ver en Amazon - |
Lecho de madera prensada | - Buena absorción. - Contiene bien los malos olores. - Es biodegradable. | - Forma serrín. - Puede desprender polvo. | - Ver en Amazon - |
Lecho de maíz | - No genera polvo. - Buena capacidad de absorción. - Es un lecho ecológico. | - No es barato. | - Ver en Amazon - |
Lecho de papel reciclado | - Alta capacidad de absorción. - Es aglomerante. - No genera polvo. - Es biodegradable. | - No es barato. | - Ver en Amazon - |
Empapadores | - Útil y único para cubrir necesidades específicas. - No produce polvo. | - No es barato. | - Ver en Amazon - |
Análisis de los distintos tipos de lechos
LECHO DE VIRUTAS DE MADERA
Este lecho es de los que más años lleva usándose. Está compuesto por virutas provenientes de distintos árboles. Aunque tiene algunas ventajas ya te adelantamos que no es nuestra opción favorita, ni muchísimo menos, por los motivos que te expondremos en el cuadro de contras.
Existen en el mercado algunos lechos de virutas que son aromatizados y que tienen exactamente las mismas propiedades que los aquí analizados, pero teniendo como único extra diferencial la aromatización con la que vienen incorporados.
- Es un lecho muy barato.
- Ofrece una correcta absorción, para que tu peludo pueda estar seco.
- Es cómodo para las patitas de tu cobaya o conejo.
- Tu amigo peludo puede escarbar y jugar con este tipo de lecho.
- Produce polvo que la cobaya o el conejo puede inhalar y por tanto afectar nocivamente a su salud respiratoria.
- No atenúa los olores. Los aromatizados enmascaran mejor los malos olores.
- Hay que cambiarlo cada poco tiempo. El mal olor de los desechos acumulados te lo hará saber.
LECHO DE MADERA PRENSADA (PELLETS)
Aquí también hablamos de un lecho compuesto por madera, pero en este caso estando fabricado con madera prensada y dando como resultado los pellets de madera. Esto lo hace diferente de las virutas por el hecho de ser más duro y compacto (cada pellet). Es sin duda mejor opción que las virutas de madera, si bien es cierto que no es la opción más adecuada dentro de todos los lechos disponibles para conejos y cobayas.
- Tiene una buena capacidad de absorción.
- Contiene bien los olores debido a su buena capacidad de absorción.
- Es biodegradable.
- Cuando el líquido entra en contacto con los pellets se forma serrín, y esto no es bueno para las patitas de los peludos, sobre todo en el caso de las cobayas.
- Genera polvo, aunque menos que las virutas y el serrín. Por este motivo tampoco es la mejor opción, especialmente cuando hablamos de cobayas.
LECHO DE MAÍZ
Aquí presentamos otra alternativa que tiene unas interesantes propiedades que pueden aportar a tu cobaya o conejo, aunque también tiene sus puntos débiles. Vamos a ver sus pros y contras en los siguientes cuadros para sacarte de dudas.
- No genera polvo.
- Buena capacidad de absorción. La superficie estará más tiempo seca ya que absorbe desde la parte inferior.
- Contiene bien los olores gracias a su buena capacidad de absorción.
- Es un lecho ecológico y natural.
- Ni los conejos ni cobayas podrán jugar con este sustrato.
- No es un lecho barato.
LECHO DE PAPEL RECICLADO (PELLETS)
Con el lecho de papel reciclado entramos a analizar una de las opciones que mejor sabrás valorar por una serie de motivos que ahora podrás ver en el cuadro de puntos a favor. Igualmente podrás hacer balance tras ver el cuadro con sus puntos más flojos.
- Gran capacidad de absorción.
- Es un lecho aglomerante que te permitirá recoger solo las partes sucias del lecho, dejando el resto del lecho limpio en su sitio. Esto te ahorra tiempo y dinero, en cierto modo.
- Es un lecho 100% biodegradable. Ideal para los amantes de lo ecológico.
- No desprende polvo.
- No es una opción barata.
- No resulta atractivo para que tu conejo o cobaya juegue y escarbe.
EMPAPADORES
Esta última opción que te presentamos tiene sus particularidades ya que está pensada para usarse solo en ocasiones puntuales tales como para periodos de convalecencia, para cuando los peludos son pequeños o para cuando necesites poner una base absorbente en el transportín.
En nuestro caso, por ejemplo, nos ha tocado usar empapadores con nuestra Cobaya Bob porque tiene cálculos renales y tenemos que vigilar tanto el color como la cantidad de sus orinas. Esto solo lo podemos tener controlado usando empapadores, ya que con el resto de lechos sería muy difícil apreciar el color y la cantidad del orín.
- Sirve para cubrir necesidades específicas que solo puede solventar un empapador (convalecencias, etc.).
- No generan polvo.
- No te sale barato ya que tienes que cambiarlo todos los días.
- No le permite a tu peludo poder jugar escarbando.
¿Cuál de todos los analizados es el mejor lecho o sustrato para cobayas y conejos?
De entre todos los tipos de sustrato anteriormente analizados seleccionamos como mejor lecho para cobayas y conejos el lecho de papel reciclado. Esto es así porque con este tipo de sustrato vas a priorizar la salud de tu amigo peludo evitando que respire polvo gracias a que el lecho de papel no lo genera. Además, al tener un alto poder de absorción las patitas de tu pequeña mascota no estarán sobre zonas húmedas, evitando también así efectos nocivos para su salud.
Por otro lado, este lecho a ti también te proporcionará otra serie de ventajas tales como la facilidad a la hora de recogerlo gracias a su función aglomerante. Otra ventaja no menos importante que ofrece es que hablamos de un lecho 100% biodegradable y ecológico, lo que te permitirá a ti y a tu pequeño amigo contribuir con la sostenibilidad del planeta.
Guía de compra: ¿qué tener en cuenta para elegir el mejor lecho para tu conejo o cobaya?
¿Te siguen quedando dudas a la hora de elegir entre un lecho u otro? Si es así no te preocupes porque a continuación te mostramos todos los puntos clave que tienes que identificar para saber elegir el lecho más adecuado para tu conejo o cobaya.
Capacidad de absorción
Este punto es importante ya que de no absorber bien el lecho en cuestión corres el riesgo de que tu mascota pueda mancharse las zonas inferiores de su cuerpo con su orina. Si esto llegase a ocurrir podrías poner en riesgo la salud de tu peludo. De nuevo las cobayas son especialmente sensibles en este aspecto.
De igual modo, si el lecho no absorbe bien te tocará cambiarlo con mayor frecuencia porque las condiciones higiénicas no serán las óptimas con todo lo que ello supone. Además, tendrás que hacer un mayor desembolso si tienes que cambiar el lecho antes de lo previsto.
¿Genera polvo el lecho?
Asegúrate que el lecho que compras no desprende polvo, porque en caso de que así sea puede provocar problemas respiratorios importantes en tu conejo o cobaya. Verifica también que el lecho no suelte gases ni tenga resina.
¿Es inocuo el lecho?
El lecho debe ser inocuo ya que los conejos y las cobayas lo muerden casi todo. Si esto ocurre con un lecho que no es inocuo puedes poner en riesgo la salud de tu pequeño amigo peludo. Por este motivo, entre otros, es de vital importancia resaltarte que nunca uses arena de gatos como lecho para tu cobaya o conejo.
Neutralización de los malos olores
Tanto los conejos como las cobayas dejan fuertes olores en sus orinas, de ahí la importancia de que el lecho neutralice bien los olores. En este sentido hay varias opciones para conseguir tal objetivo, siendo importante resaltar la necesidad de que el lecho absorba bien, porque si no los malos olores quedarán en evidencia. Por otro lado, está la opción de hacerse con lechos perfumados que permiten enmascarar los malos olores.
Textura y suavidad
Que el lecho sea muy duro no es buena señal, especialmente para las cobayas, ya que esto puede llegar a provocar en los casos más extremos problemas de salud como por ejemplo ocurre con los casos de pododermatitis.
Limpieza del lecho
A la hora de limpiar el sustrato hemos puesto anteriormente de relieve la facilidad que te ofrece el lecho de papel reciclado. Por este motivo al aglomerarse el papel reciclado te permite recoger solo las partes sucias del lecho. Igualmente esto proporciona higiene para tu conejo o cobaya, protegiendo en consecuencia su salud en este aspecto.
Si te ha resultado útil el post nos ayudarías un montón compartiéndolo a través de tus redes sociales (botones abajo). 🐶🐱 ¡Muchas gracias! 🐹🐰